
¿Cuál es la visión de gasto de PromPerú?
16 enero, 2021
Vinicunca (Montaña de Siete Colores)
21 enero, 2025Parte de la historia del Cusco muestra que en el cerro que hoy conocemos como "Viva el Perú" se tenia la figura de la hoz y el martillo, simbolo que representa la unión de los trabajadores, principalmente usado para representar al comunismo, así como a sus partidos. Estas dos herramientas son un símbolo del proletariado industrial y del campesinado respectivamente; el hecho de que estén una sobre la otra simboliza la unidad entre todos los trabajadores. En esos años se decia que el Cusco sería ROJO por siempre. Con el pasar de los años tristemente el comunismo en el mundo demostró ser un verdadero fracaso y antes de la decada del 50 el ejercito peruano ve por conveniente cambiar ese simbolo y colocar en su lugar la frase "VIVA EL PERÚ". Hoy en día el Cusco sigue siendo rojo, pero desde otra perspectiva, el rojo se lleva en el corazón, el rojo de nuestro Cienciano, el rojo de nuestro Taytacha de los Temblores, el rojo del ñucchu, el rojo de nuestra bandera peruana y con mucho orgullo seguimos diciendo que VIVA EL PERÚ.
Apoyan para recuperar el Escudo Nacional y el cerro Viva el Perú
El último fin de semana, diferentes instituciones públicas de la ciudad se plegaron en forma voluntaria mediante brigadas para recuperar el Escudo Nacional y las siglas de Viva El Perú en el cerro Araway de la margen derecha del rio huatanay.
En este sentido tuvo una participación masiva la Policía Nacional que destaco a una brigada de 150 hombres quienes el sábado ultimo trabajaron con las otras brigadas que participaron como el Ejercito entre otras que trabajaron durante el día, recuperando su originalidad, cuyos trabajos se realizan dentro del aniversario del Bicentenario del Perú.
En esta oportunidad los 150 hombres de la policía realizaron trabajo de restauración limpieza y repintado, los que se realizaron en el horario de 07 a 13 horas en la parte alta del Pueblo Joven Primero de Enero y Arahuay del distrito de Santiago.
La acción cívica se cumplió con participación de efectivos policiales de las distintas Unidades y Sub Unidades enmarcadas dentro de la ciudad de Cusco, así mismo estuvieron los del Ejército Peruano mediante la Quinta Brigada de Montaña y otras instituciones que participaron en forma voluntaria vale decir se autoconvocaron., además en esta oportunidad trasladaron un mástil de metal que será instalado en la cumbre del cerro para izar la bandera nacional.