Aislamiento de COMUNIDADES ORIGINARIAS de la SELVA frente al COVID-19

A quienes afecta mas la crisis económica y la pandemia covid-19
3 abril, 2020
Gobierno reactivará sectores de la economía: ¿Cuáles deben priorizarse una vez terminada la cuarentena?
7 abril, 2020
A quienes afecta mas la crisis económica y la pandemia covid-19
3 abril, 2020
Gobierno reactivará sectores de la economía: ¿Cuáles deben priorizarse una vez terminada la cuarentena?
7 abril, 2020

Muchas de las comunidades originarias que se encuentran albergadas en la selva peruana, iniciaron el aislamiento de forma voluntaria, pues esto los habría ayudado a enfrentar otras pandemias.

En Loreto, a más de un día de distancia por río desde San Lorenzo, capital del Datem del Marañón, el pueblo “Kichwa” del Alto Pastaza ha bloqueado el acceso a su territorio por la amenaza del COVID-19. Esto tras escuchar por radio la declaratoria del estado de emergencia nacional 15 de marzo. Gliber Guardia un líder de la comunidad nativa de Nuevo Andoas indicó “Coordinamos con los líderes de distintas comunidades y tomamos el acuerdo de cerrar el acceso y salida a nuestros territorios”. Estaa comunidad tiene una población de 900 personas aproximadamente, donde coexisten de los pueblos Kichwa, Achuar y Kandozi.

El líder denunció que a pesar de que las comunidades están informadas sobre las recomendaciones del Ministerio de Salud para frenar el virus, no tienen servicio de agua potable, escasea el jabón y la única posta médica está desabastecida. Tampoco llegan mascarillas o guantes. “A las justas tenemos paracetamol”, añade Guardia.

Otro caso es el de la Comunidad Nativa de Dos de Mayo, ubicado a orillas del río Marañón, en el distrito de Urarinas, acató voluntariamente el confinamiento y bloquearon el acceso por vía terrestre y fluvial. Alfonso López, presidente de la federación manifestó: “En nuestras comunidades falta el jabón y no todos tienen plantas para el tratamiento del agua de río como nosotros. Entonces, hemos recomendado hervir el agua con que se lavan las manos. Estamos muy preocupados porque tenemos alimentos para una semana pero no sabemos qué pasará si no llega más ayuda”. Lopez dirige 60 comunidades, de las cuales seis están integradas por población Urarina y el resto es Kukama. La Presidencia del Consejo de Ministros habría informado que estarían trabajando folletos preventivos en lengua kukama pero hasta ahora no tienen noticias de eso.

Para vender sus productos y abastecerse, la población de Dos de Mayo tiene que navegar 12 horas hasta la Nauta, ciudad que a su vez está a una hora y media de distancia de Iquitos. Precisamente, en Nauta se confirmó el primer caso de COVID-19 el pasado 2 de abril. El puerto de Nauta es el punto de partida de las embarcaciones hacia las comunidades nativas de Loreto.

“Las comunidades han decidido internarse en sus parcelas y evitar el contacto exterior. Es una manera de defendernos con lo que tenemos a la mano porque vivimos en una situación de abandono. Con la pesca y la cosecha de plátanos o yuca muchos resistirán la cuarentena pero no será suficiente”, dijo López quien invocó a las autoridades de salud a plantear una estrategia enfocada en las poblaciones indígenas rurales de la región.

Aislamiento-de-COMUNIDADES-ORIGINARIAS-de-la-SELVA-frente-al-COVID-19-1
Aislamiento-de-COMUNIDADES-ORIGINARIAS-de-la-SELVA-frente-al-COVID-19-2

En otro punto de la región Amazonas, la provincia de Condorcanqui, donde 90% de los 60 mil habitantes son indígenas de los pueblos Awajún y Wampis, las autoridades locales y dirigentes nativos decidieron restringir el acceso a la provincia y abastecerse solo con productos locales. Además, se ha declarado como prioritaria la atención de salud y alimentación de toda la población indígena, pues están conscientes que un contagio masivo sería un escenario devastador debido la escasez del personal médico (hay solo cinco médicos en toda la provincia), a los altos índices de desnutrición, anemia y a las condiciones de pobreza que viven.

Julio Cusurichi, líder indígena shipibo y presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), comenta que las 38 comunidades que representa han montado un sistema para verificar constantemente la salud de su población.

El dirigente peticiono a las autoridades nacionales para incluir a la población indígena rural en el bono de los S/380. Haciendo un llamado así, a que los alcaldes y funcionarios municipales coordinen con las federaciones para la entrega de las canastas básicas para evitar cualquier riesgo de contagios.

“Sentimos que como pueblos indígenas estamos aportando para el cuidado del medio ambiente y no les estamos demandando un gasto en protección con la Policía o Fuerzas Armadas como ocurre en las ciudades pero es necesario que el Gobierno nos brinde un apoyo más sostenible”, comentó el líder Shipibo.

Ruth Jessica Vargas, jefa de la comunidad nativa Carpintero Kirigueti, ubicada en la provincia de La Convención en Cusco, a orillas del río Vilcanota, imperó a las autoridades impedir el paso de embarcaciones fluviales que continúan transitando por la zona.

“En las comunidades tenemos escasos de médicos y medicamentos. No estamos bien alimentados y requerimos que nos envíen víveres con urgencia”, relató Vargas quien precisó que para llegar a Quillabamba, la ciudad más cercana demoran un día de navegación por río. En esta comunidad hay población Matsigenka, Asháninka y Yine.

La ministra de Cultura, Sonia Guillén, detalla que su sector ha realizado acciones de prevención frente al COVID-19 con pertinencia cultural (afiches y spots de prevención en 16 lenguas indígenas y 5 variantes del quechua). se ha suspendido a las autorizaciones el ingreso a las reservas destinadas a proteger a los pueblos en aislamiento y contacto inicial, con excepción de las actividades que requiera realizar el sector Salud. E indicó también que desde el 1 de abril se implementó el Sistema de Alerta Temprana en Loreto para supervisar la situación sanitaria de las comunidades nativas y brindar una atención inmediata, el cual establece contacto con los líderes de las federaciones locales de toda la región.

Aunque se indicó que junto al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y las organizaciones indígenas están recogiendo la información sobre problemas en el cobro del bono 380, Pensión 65 o del Programa Juntos. También, señaló, que han establecido junto a los municipios incluir a la población indígena en los padrones para que las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) entreguen bienes de la canasta básica familiar.

Aislamiento-de-COMUNIDADES-ORIGINARIAS-de-la-SELVA-frente-al-COVID-19-3
Aislamiento-de-COMUNIDADES-ORIGINARIAS-de-la-SELVA-frente-al-COVID-19-4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *